Carlos León-Xjiménez
IEO (INDIVIDUO EN ORGANIZACIÓN) - CAPÍTULO II




Foto: Christian Bernuy

instalación
Jueves 16, 23 y 30 de octubre, 2025 / 19-22h

registros de campo, paisajismo, modernidades truncas y sueños de eso que llamaban progreso


IEO se plantea despertar narrativas especulativas a través de una instalación, desde un conjunto de diapositivas encontradas que datan principalmente de las décadas de los 60 y 70: registros no profesionales de instalaciones e infraestructuras hidráulicas de diverso tipo en entornos diversos tanto de zonas mineras como de represas y lagunas de oxidación.

son imágenes que fueron tomadas por un desconocido, pero que identificamos como un presumible ingeniero hidráulico, que las captó en sus viajes de trabajo por todo el territorio nacional. de él no se sabe nada más allá de lo que muestran sus imágenes: una perspectiva del desarrollismo en una época caracterizada por la modernización económica en el Perú; y cuando se creía en la idea del progreso.

la distancia que nos plantean esas imágenes de medio siglo atrás, nos confrontan con los imaginarios presentes en torno al manejo del territorio, e irremediablemente a su acelerada transformación “civilizatoria”.

quedan las incontables preguntas por la mirada subjetiva del autor detrás del registro y el encargo laboral: si acaso se preveía a través de la implementación de infraestructura técnica, un mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los entornos intervenidos, y a sus trabajadores y operarios (en especial en los entornos rurales y de compleja geografía) alejados de los centros urbanos. 

nadie sabe para quién trabaja (en el largo plazo), o para quién uno mismo fue pieza de un juego desconocido orquestado por otros.

devolver estas imágenes a la circulación es también compartir un mecanismo ambiguo y multipropósito que genere extrañeza, nostalgia y quizá indignación (entre otras posibilidades) sobre ese país ya inexistente, y del esfuerzo de quienes pensaban en esas “promesas de la modernidad” a partir de una implementación tecnológica que nunca fue acompañada de transformaciones sociales estructurales.

IEO quiere recordar la inevitable condición de interdependencia de cada persona en las complejas estructuras sociales en las que interactuamos, y que nuestras acciones aún con su supuesta y limitada capacidad de influencia, interactúan más allá de nuestra capacidad de administración y/o responsabilidad. después de todo, el mundo es una construcción social y en un enfoque panorámico, como seres vivos, somos agentes activos de esta escultura procesual que es el planeta.

redescubrir nuestro tipo de vínculo con el país y sus territorios desde las imágenes del ingeniero anónimo es una cuestión de experiencia vivida, escala, perspectiva y quizás compromiso.

Carlos León-Xjiménez
octubre MMXXV



Foto: Christian Bernuy


Foto: Christian Bernuy


Foto: Christian Bernuy


Foto: Rocio Germán-Palacios