Jonathan Ospina
LA ÚLTIMA CHUPADA DE MANGO

19.06.2025
La última chupada de mango se articulas como un dispositivo narrativo en el que resuena una arqueología sonora de algún momento de la ecología del presente —el abundante ecosistema que aún existe en la costa del pacífico colombiano—. Por medio de una instalación sonora y un happening, se invita a escuchar el lugar inmediato en cacofonía con los sonidos ambientales de una geografía lejana —principalmente de unas selvas y manglares cuya existencia está comprometida ante el inminente momento planetario en el que nos encontramos—.
Se pone en tensión la relación inmediata de la audiencia con la arquitectura del espacio y se invita a compartir una memoria especulativa que la ubique en la ficción imaginaria proyectada desde la transformación de un espacio liminal. Esto permite imaginar el sueño de una memoria compartida, incluso sin tener plena consciencia de haberlo vivido realmente.



